
Las raíces del vocablo nos remiten a su definición: bio = vida, referente a lo vivo; metría = medida, cuantificación. La biometría es "la medida de lo vivo, o de la vida"
Pero no por ser desconocida es reciente, sus orígenes se remontan a 1901, fecha en que Galton acuñó el término. En la actualidad podemos diferenciar dos grandes áreas de estudio:
1.- La identidad personal o antropometría, que incluye desde las huellas dactilares hasta las huellas génicas
2.- El conocimiento biológico a través de métodos cuantitativos o los análisis matemáticos y estadísticos a los datos biológicos
De ésto último podemos encontrar múltiples aplicaciones en el campo de la biología. Uno de ellos es tratar de determinar los orígenes de la variación biológica ylas formas en que se transmiten los carácteres en los árboles filogenéticos; esto es, la fusión de varias ramas de la biología en la llamada teoría sintética de la evolución.
Con la finalidad de difundir los avances en diversas áreas de la biometría, así como establecer vínculos académicos encaminados a discutirlos enfoques de estudio actuales y la didáctica de la estadística se realizó en Veracruz el 2° Congreso Iberoamericano de Biometría y la 5° Reunión Centroamericana y del Caribe ambas de manera simultánea, del 27 al 31 de julio de 2009.
En estas actividades se incluyó el tema de la Evolución festejando los 200 años del nacimiento de Darwin y los 150 años de la publcación "El origen de la especies..."
1 comentario:
Muy buena entrada, mojoraria con unos enlaces externos.
Publicar un comentario