El maíz es la planta mexicana por excelencia, está presente en nuestros ritos, alimentos y cultura en general.
Sin embargo la Ciencia ha generado variedades transgénicas que pueden presentar riesgos y consecuencias hasta ahora desconocidos.
Revisa el artículo de la liga y discute en media cuartilla MÁXIMO la posibilidad de que se presenten estos riesgos
BIOLOGÍA
La biología es el estudio de la vida, ¿existe algo más importante que la vida? y consecuentemente, que ...
Prueba alumno-profesor

El problema de la vida está directamente asociado al término mismo, frecuentemente escuchamos que los virus "están entre lo vivo y lo no vivo" pero qué significado tiene lo anterior para tí como alumno?
Revisemos un artículo que no hable del tema. Revísenlo y discutan sobre el punto previo, enviándome sus comentarios por equipo; además respondan la encuesta asociada al blog.
Actividad 1
1)Por qué los virus no se encuentran incluidos dentro de ningun reino
2) De acuerdo a los criterios con los que definimos un ser vivo. ¿Los virus cuales de éstos cumplen?
Recuerden que tienen hasta el día 8 a las 12 PM para hacerlo
Revisemos un artículo que no hable del tema. Revísenlo y discutan sobre el punto previo, enviándome sus comentarios por equipo; además respondan la encuesta asociada al blog.
Actividad 1
1)Por qué los virus no se encuentran incluidos dentro de ningun reino
2) De acuerdo a los criterios con los que definimos un ser vivo. ¿Los virus cuales de éstos cumplen?
3) Revisa el planteamiento del reino Akamara para ubicación de los virus.
4)¿Qué nos espera actualmente con las nuevas cepas del virus de la influencia porcina?
Recuerden que tienen hasta el día 8 a las 12 PM para hacerlo
FORMATOS html
Ahora estamos revisando el formato html y formas de modificarlo se supone que esa parte del texto deberá aparecer en negritas y lo que sigue centrado, será?
En cambio lo que sigue estará centrado y con negritas
Biometría: ¿Una nueva ciencia?

Las raíces del vocablo nos remiten a su definición: bio = vida, referente a lo vivo; metría = medida, cuantificación. La biometría es "la medida de lo vivo, o de la vida"
Pero no por ser desconocida es reciente, sus orígenes se remontan a 1901, fecha en que Galton acuñó el término. En la actualidad podemos diferenciar dos grandes áreas de estudio:
1.- La identidad personal o antropometría, que incluye desde las huellas dactilares hasta las huellas génicas
2.- El conocimiento biológico a través de métodos cuantitativos o los análisis matemáticos y estadísticos a los datos biológicos
De ésto último podemos encontrar múltiples aplicaciones en el campo de la biología. Uno de ellos es tratar de determinar los orígenes de la variación biológica ylas formas en que se transmiten los carácteres en los árboles filogenéticos; esto es, la fusión de varias ramas de la biología en la llamada teoría sintética de la evolución.
Con la finalidad de difundir los avances en diversas áreas de la biometría, así como establecer vínculos académicos encaminados a discutirlos enfoques de estudio actuales y la didáctica de la estadística se realizó en Veracruz el 2° Congreso Iberoamericano de Biometría y la 5° Reunión Centroamericana y del Caribe ambas de manera simultánea, del 27 al 31 de julio de 2009.
En estas actividades se incluyó el tema de la Evolución festejando los 200 años del nacimiento de Darwin y los 150 años de la publcación "El origen de la especies..."
Canguros, se comunican con ET´s
Suscribirse a:
Entradas (Atom)